FLAR-logo-azul-h
Paper octubre dee 2025
Nuevo documento de trabajo

Climate Hazards Meet Overpriced Cities: Linking Environmental Risks to Real Estate Markets Across the Globe

Comunicado de Prensa RFAs

Comunicado de Prensa

----------

Joint IMF-RFAs press release on the 10th High-level RFA Dialogue
Paper octubre bcrp 2025
Nuevo documento de trabajo

Ciclos Crediticios en el Perú

VI Seminario de Riesgos
VI Seminario de Riesgos
FLAR Blog Septiembre
Dolarización y el canal de préstamos bancarios internacionales en América Latina
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Paper octubre dee 2025
Nuevo documento de trabajo

Climate Hazards Meet Overpriced Cities: Linking Environmental Risks to Real Estate Markets Across the Globe

Comunicado de Prensa RFAs

Comunicado de Prensa

----------

Joint IMF-RFAs press release on the 10th High-level RFA Dialogue
Paper octubre bcrp 2025
Nuevo documento de trabajo

Ciclos Crediticios en el Perú

VI Seminario de Riesgos
VI Seminario de Riesgos
FLAR Blog Septiembre
Dolarización y el canal de préstamos bancarios internacionales en América Latina
previous arrow
next arrow
Paper agosto 2025
Nuevo documento de trabajo

Climate Hazards Meet Overpriced Cities: Linking Environmental Risks to Real Estate Markets Across the Globe

Comunicado de Prensa RFAs

Comunicado de Prensa

----------

Joint IMF-RFAs press release on the 10th High-level RFA Dialogue
Paper octubre bcrp 2025
Nuevo documento de trabajo

Ciclos Crediticios en el Perú

VI Seminario de Riesgos
VI Seminario de Riesgos
FLAR Blog Septiembre
Dolarización y el canal de préstamos bancarios internacionales en América Latina
previous arrow
next arrow

Nuestros objetivos

1.

Acudir en apoyo de las balanzas de pagos de los miembros, otorgando créditos o garantizando préstamos a terceros.

2.

Mejorar las condiciones de inversión de las reservas internacionales efectuadas por los miembros.

3.

Contribuir a la armonización de las políticas cambiarias, monetarias y financieras de los miembros.

Ver blog | Si bien el canal de préstamos bancarios ha sido estudiado en la literatura económica, sus implicaciones en economías dolarizadas no han sido tomadas en cuenta. Nuestra investigación reciente se centra en este tipo de economías para evaluar dos hipótesis: En primer lugar, ¿opera un canal de préstamos internacionales dentro de las economías dolarizadas de América Latina? En segundo lugar, ¿cómo influye el nivel de dolarización en la fortaleza de este mecanismo de transmisión?

#FLARblog

Ver repetición | El objetivo de esta nueva edición de Diálogos FLAR fue analizar y discutir el impacto de las crisis financieras sobre el crecimiento industrial en los últimos 40 años, en base al artículo elaborado por Carlos Madeira.

#DiálogosFLAR

Galería de fotos | Con gran éxito culminamos el VI Seminario de Riesgos del FLAR, realizado el 17, 18 y 19 de septiembre en Bogotá. Durante tres días, participantes de bancos centrales de la región exploraron temas de vanguardia como Inteligencia Artificial, Machine Learning, análisis de texto aplicado a riesgos financieros, modelamiento de riesgo crediticio y perspectivas macroeconómicas.

#EventosFLAR

Slide

El Fondo Latinoamericano de Reservas, a través de su “Sistema de Información Económica”, provee al público cifras económicas y financieras de los países de América Latina y el Caribe, lo cual facilita preparar análisis y estudios económicos.

Slide
Conozca más acerca del SIE
ReproducirPlay
ReproducirPlay
ReproducirPlay
previous arrow
next arrow

Bancos centrales miembros

Banco Central de Bolivia

Banco Central de Chile

Banco de la República

Banco Central de Costa Rica

Banco Central del Ecuador

Banco Central del Paraguay

Banco Central de Reserva del Perú

Banco Central del Uruguay

Banco Central de Venezuela